Locales 23/11/2025
Premio Raúl De Los Hoyos
En el Día de Santa Cecilia, Patrona de los Músicos y Día Internacional de la Música, se entregaron el Premio y Distinciones Raúl De Los Hoyos 2025, en una emotiva ceremonia que coronó a artistas consagrados y emergentes, uniendo generaciones bajo un mismo pentagrama de orgullo local.
Aoche, pasadas las 20, en el hall del Palacio Municipal, el Honorable Concejo Deliberante de Saladillo, con la presencia de su presidente Dr. Alejandro Armendáriz, la Secretaria del Concejo Vanesa Batistta, los concejales Silvina Cotignola (Presidenta del bloque Unión por la Patria), Cecilia Bustamante (Presidenta del Bloque Juntos por el Cambio), Dr. Juan Manuel Nicora Gutiérrez (La Libertad Avanza), Prof. Nélida Elvira Polimeno, Celia Noemí Spavento, Ana Clara Rapanelli, Laura Lacunza, Manuel Cisneros, Maria Lara de Lusarreta, Silvina Iturria (Secretaria de Cultura),Prof. Pablo Censi (Director del CURS Saladillo), Estela Perello, el músico Carlos Murdolo, Luis Perrière (Director de la página www.rauldeloshoyos.com), familiares. La cultura saladillense vibró con una ceremonia tan necesaria como emotiva: la entrega de los Premios y Distinciones Raúl De Los Hoyos 2025.
El espíritu de Raúl De Los Hoyos, ese músico incansable cuyo legado lucha contra el olvido, sobrevoló cada uno de los reconocimientos, reafirmando su premisa fundamental: "ningún artista de este suelo debe ser invisibilizado". Y esa noche, nadie lo fue, ni lo será en futuro..
El Intendente, Ing. José Luis Salomón, no pudo estar presente físicamente no obstante, su apoyo a este homenaje es firme y claro, y ha querido sumarse a través de una carta en la que expresó su total adhesión a este evento y se convirtió en el respaldo oficial que vino a reafirmar la relevancia de la figura del músico en la vida diaria de Saladillo, subrayando cómo su arte es el tejido sonoro de nuestras fiestas, nuestras reflexiones y nuestras memorias compartidas. Asimismo, dejó patente la importancia capital de rendir homenaje a estos creadores a través del legado inmortal de Raúl De Los Hoyos, un nombre que es sinónimo de nuestra historia cultural y que representa el faro que guía iniciativas como la de hoy.
El reconocimiento a una trayectoria de vida
El máximo galardón, el Premio a la Trayectoria Musical, fue para el Julio César "Chiqui" García. Con una vida entera dedicada al piano y el teclado, "Chiqui" es la esencia del músico caminante. Sus 55 años como profesional de las artes musicales, lo descubren desde los bailes de provincia hasta los pianobars de Buenos Aires, y de la mano del folclore con giras por Cosquín, su historia es un viaje a través de los ritmos argentinos. Autodidacta y filósofo de la música, recibió el premio como un reconocimiento a todos aquellos que hicieron de la música un oficio y un modo de vida.
Trascendencia, Honor y Legado
La distinción "Artista Trascendente" encontró su destino en Los Quelonios, la banda que durante 33 años ha sido sinónimo de amistad, rock y fiesta. Con su "gira cervecera" y su repertorio de clásicos, han conquistado el cariño del público, demostrando que la música también se mide en alegría compartida.
Por su parte, Miriam De Luca, reconocida con la distinción "De Honor", fue celebrada por una carrera que llevó la voz de Saladillo a escenarios nacionales. Con una trayectoria que incluye premios en Pre Cosquín y Pre Baradero, y su incansable labor formando nuevas voces en su escuela "CANTARTE", De Luca es un pilar de la escena musical local.
La evolución y el legado tuvieron su representante en Miguel Ángel Rial, distinguido con "Evolución Artística y Legado". Pionero en grabar para un sello multinacional y fundador del dúo "Los del País", su vida es un ejemplo de superación y compromiso con el folclore.
La emoción de la memoria y la promesa del futuro
El recuerdo estuvo presente con las distinciones "In Memoriam" para Aníbal Iocco, el bandoneonista que llevó el tango en las venas, y para Juan Carlos "Yuna" Rodríguez, la voz carismática de "Los del País", cuyo eco perdura en la memoria colectiva.
Mirando al futuro, la distinción "Artista en Ascenso" fue para Belén Cieza, una joven cantante que ya traspasa las fronteras locales con su participación en televisión nacional. Junto a ella, el dúo Síncopa Saladillo, con Cami y Cielo a la cabeza, fue distinguido como "Joven Valor de la Música Folclórica", tras llevar el nombre de la ciudad a las peñas de Cosquín, y haber seleccionadas como finalistas en la categoría Dúo Vocal, para el Pre Cosquín (Córdoba, Argentina) que tendrá lugar, en enero 2026.
La excelencia y el reconocimiento saladillense
La noche también honró la maestría con la distinción "Músico Ilustre" para Julio Saizar, un legado vivo, cuyo bandoneón, que aún conserva desde 1945, teje la historia musical saladillense. Finalmente, Nadia Cendes "Revelación música Pop y urbana" fue reconocida por su talento que trasciende lo local, habiendo sido convocada para grabar dos temas en la conmemoración de los 50 años de CTERA en un disco junto a figuras de la talla de Teresa Parodi y León Gieco, situando a Saladillo en el mapa sonoro nacional.
Un cierre para la historia
La entrega de los Premios Raúl De Los Hoyos 2025 fue más que una gala; fue una reafirmación. Demostró que la música en Saladillo es un río vigoroso, con un cauce profundo de tradición y un desborde joven y prometedor. Fue una noche donde los acordes del ayer dialogaron con las melodías del mañana, asegurando que, como soñaba el propio De Los Hoyos, el arte local seguirá sonando, fuerte y claro, para siempre.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo